
Segunda jornada del ciclo de conferencias de UBA Digital
Con el panel “Desafíos en el diseño y la implementación del currículo universitario”, a cargo de Daniel Feldman y Anahí Mastache, y la moderación de Damián Tornese, se desarrolló el segundo encuentro del primer ciclo de conferencias en el que, a diez años de la creación del programa UBA Digital, la universidad invita a reflexionar sobre distintos aspectos de la formación universitaria, abordando cuestiones centrales del diseño curricular, los formatos de enseñanza en la educación superior examinando los escenarios donde tienen lugar, los sujetos que participan en ellos y el papel de las mediaciones digitales en los procesos educativos.
En esta oportunidad se trató de una propuesta híbrida, con asistentes presenciales que se reunieron en el aula Citep y personas que siguieron la transmisión a través de Zoom y del canal de Youtube, donde ya está disponible
El eje de este encuentro estuvo puesto en las tendencias de cambios que se vienen desarrollando tanto en el diseño de las propuestas curriculares como en su implementación, sus complejidades, los problemas y tensiones que se generan en torno a esto, y los posibles abordajes que propone el debate en el marco de la peculiar forma de gobernanza de nuestras de nuestras universidades.
Daniel Feldman es Licenciado en Ciencias de la Educación. Ha sido profesor titular e investigador en la Universidad de Buenos Aires en sus áreas de especialidad: didáctica y currículum. También ha dictado y continúa dictando seminarios en diversos posgrados en temas relacionados con el currículum universitario y la evaluación del currículum. Realizó tareas de asesoramiento y coordinación en diferentes universidades en proyectos relacionados con revisión y cambio de planes de estudio, redefinición de ofertas de carreras y diseño de planes institucionales. Asesoró en esos temas al Rectorado de la Universidad de Buenos Aires y se desempeñó como asesor del Consejo Interuniversitario Nacional en lo relativo a la evaluación y acreditación de carreras. Publicó libros, capítulos y artículos en el país y el extranjero.
Anahí Mastache es Doctora en Educación por la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires. Es profesora titular regular e investigadora de la UBA y actualmente se desempeña como subsecretaria de Planificación académica de grado, innovación educativa y formación docente en la Facultad de Ingeniería de la UBA. También ha sido asesora pedagógica en la Facultad de Derecho de la UBA y en el Instituto Tecnológico de Buenos Aires. Anahí ha escrito y coescrito múltiples libros, capítulos y artículos académicos, destacando obras como “Clases en escuelas secundarias” y “Formar personas competentes”.
Al final del encuentro, Daniel Feldman reflexionó sobre los desafíos que presenta el contexto actual: “Este es un momento relativamente complejo respecto a las tendencias de cambio en el currículum universitario. Muchas de estas tendencias han generado un escenario de fuerzas externas que operan sobre las universidades y su autonomía, en relación con el cambio en un contexto de regulaciones que no son totalmente coherentes, con lógicas encontradas, que requieren mucha clarificación y debate. Medidas como mayor flexibilidad, articulación, sistema de créditos, mayor integración, duración de las carreras. Cuando uno las mira todas juntas implican demandas muy exigentes que requieren una reflexión cuidadosa y ponderada. Uno de los interrogantes que trae esta situación es si estas medidas y cambios planteados se dieron de acuerdo a la tradición de la discusión universitaria y académica, que tiene que ver con establecer problemas, diagnosticar, buscar soluciones razonables y tratar de actuar sobre las situaciones problemáticas, o no. Teniendo como eje esta pregunta, en la mesa de hoy se ofrecieron algunos modelos para el análisis y para la reflexión, y un llamado a la necesidad de coordinar esfuerzos para iniciar una tarea ordenada y sistemática que ponga en coordenadas reales, realistas y razonables estas tendencias y estas demandas al cambio del currículum universitario”.
Por su parte, Mastache aportó que para ella “lo valioso de este encuentro es que no es sólo un encuentro, sino que se da dentro de un ciclo que pone a la UBA a pensar las propuesta sistémicas desde un lugar de autonomía, que le permita pensarse y tomar decisiones al respecto”.
La última actividad de este primer ciclo será el lunes 5 de mayo con el panel “Expansiones híbridas en los formatos de enseñanza: escenarios, sujetos y mediaciones digitales”, a cargo de Silvia Andreoli y Mariano Palamidessi, y la moderación de Fernando D’Agostino.
A diez años de la creación del programa UBA Digital y en un contexto de acelerada transformación digital, la Universidad de Buenos Aires se propone evaluar lo alcanzado y diseñar nuevas políticas académicas para los próximos años. Por eso, a lo largo del año habrá nuevos encuentros y actividades.
Más información: https://uba.ar/ubadigital